El Congresista Rob Menéndez visita el Centro de Detención de Elizabeth para Inspeccionar las Condiciones y Reunirse con Migrantes
Después de la visita, Menéndez propone la expansión del uso de alternativas a la detención
ELIZABETH, NJ – Ayer, el Congresista Menéndez recorrió el Centro de Detención de Elizabeth (EDC) y se reunión con migrantes, así como funcionarios de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Después de su visita, el Congresista Menéndez propuso ampliar el uso de alternativas comunitarias a la detención.
“La visita de hoy al Centro de Detención de Elizabeth brindó una oportunidad importante para reunirse con los migrantes e inspeccionar las instalaciones de primera mano,” dijo el Congresista Menéndez. “Sigo creyendo que esta instalación debe cerrarse. Eng lugar de mantener a los migrantes detenidos y alejados de sus familias y comunidades, apoyo firmemente el cambio a alternativas comunitarias a la detención. Esto permitiría que los migrantes permanezcan con sus familias mientras se procesan sus casos, eliminaría la necesidad de detener al abrumador número de personas actualmente retenidas en el EDC y pondría fin al uso de una instalación propiedad y operada por una entidad con fines de lucro. Insto a la Administración Biden a seguir esta alternativa viable para finalmente cerrar el último centro de detención privado que queda en el estado, que sigue siendo una contradicción a los valores de nuestro distrito diverso y acogedor".
El congresista Menéndez pidió originalmente el cierre de esta instalación en Julio de 2023, se unió a la representante Bonnie Watson Coleman (D-NJ-12) por escrito al secretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Alejandro Mayorkas, instándolo a poner fin a los esfuerzos para continuar contratando con EDC en Septiembre de 2023, y mantuvo conversacionescon altos funcionarios del DHS para abogar por el cierre de la instalación en Diciembre de 2023.
El Congresista Menéndez es miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara, que supervisa las operaciones del DHS y del ICE.
Los programas ATDs son programas federales que han demostrado altas tasas de cumplimiento con los procedimientos judiciales, permitiendo a los migrantes permanecer en sus comunidades mientras avanzan en los procesos legales. Más de 350,000 migrantes han participado con éxito en los ATDs hasta Julio de 2022.