Menéndez y Espaillat lideran a sus colegas del Caucus Hispano para exigir que el DHS ponga fin a las restricciones ilegales a la supervisión de los centros de detención de ICE
Hoy, el Vicepresidente de Política Rob Menéndez (NJ-08) y el Presidente Adriano Espaillat (NY-13) lideraron 21 a sus colegas del Caucus Hispano del Congreso ("CHC") para exigir que el Departamento de Seguridad Nacional ("DHS") ponga fin de inmediato a sus esfuerzos para impedir la autoridad de supervisión de los miembros relacionados con la inspección de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos ("ICE").
En una carta enviada a la secretaria del DHS, Kristi Noem, los miembros dejaron en claro que los nuevos procesos y protocolos del DHS, que requieren un aviso de siete días y otras restricciones arbitrarias, violan la ley federal e impiden que el Congreso realice su supervisión legal. A los miembros incluso se les ha negado por completo la entrada a ciertos centros de detención de ICE.
"Las nuevas restricciones del DHS son un intento descarado de proteger a la Administración Trump y a los contratistas de prisiones privadas de la responsabilidad", dijo el Vicepresidente de CHC, el Representante Rob Menéndez (NJ-08). "Nuestro deber bajo la ley es claro: tenemos derecho a supervisar los centros de detención de ICE, y cualquier esfuerzo por bloquear ese derecho es ilegal. Mientras ICE continúe apuntando a nuestras comunidades, no retrocederemos. Independientemente de los obstáculos, continuaremos supervisando y defendiendo a todos los que llaman hogar a este país. No seremos silenciados, ni ahora, ni nunca".
"El Caucus Hispano del Congreso está liderando el camino para exigir la rendición de cuentas de la Administración Trump. Tenemos la responsabilidad, el llamado y el deber de verificar las condiciones en los centros de detención de ICE y no cederemos ante esta administración para cumplir con nuestras obligaciones legales", dijo el Presidente de CHC, el Representante Adriano Espaillat (NY-13). "Depende de nosotros utilizar todas las herramientas legales a nuestra disposición para garantizar que la Administración Trump cumpla con la ley. Todos los funcionarios de este gobierno hicieron un juramento de proteger y servir a la Constitución de los Estados Unidos, y nosotros en el CHC tomamos ese juramento en serio".
La carta llega en medio de crecientes informes de condiciones peligrosas e inhumanas en las instalaciones de ICE, desde alimentos insuficientes y paredes que se desmoronan en Delaney Hall en Nueva Jersey hasta hacinamiento y condiciones insalubres en instalaciones en Florida y Nueva York. A pesar de los miles de millones de fondos de los contribuyentes gastados en contratos de detención, estos problemas persisten en todo el país, lo que genera serias preocupaciones.
Insta al DHS a detener de inmediato cualquier acción de su personal o contratistas que retrase o niegue las visitas del Congreso, diciendo que la supervisión oportuna es esencial para garantizar que los detenidos sean tratados con dignidad y que los dólares de los contribuyentes se gasten según lo previsto.
Para ver el texto completo de la carta, haga clic aquí.
Desde que llegó al Congreso, el Representante Menéndez ha sido un fuerte opositor a la expansión de la detención privada de inmigrantes en Nueva Jersey. Después de la redada de enero de ICE en Newark, dirigió a otros miembros de la delegación del Congreso de Nueva Jersey en el envío de una carta al Departamento de Seguridad Nacional exigiendo respuestas sobre las circunstancias de la redada. A principios de este año, en respuesta a los informes de que la Administración Trump planeaba expandir la detención de inmigrantes en Nueva Jersey, Menéndez lideró a los miembros bicamerales de la delegación del Congreso de Nueva Jersey para oponerse a esta expansión y exigir transparencia en cuanto al alcance de los planes. Desde 2023, ha realizado varias visitas de supervisión tanto al Centro de Detención Elizabeth como a Delaney Hall y ha pedido repetidamente el cierre de centros de detención privados en Nueva Jersey. Representando a un distrito que es más del 40% nacido en el extranjero, Menéndez ha sido una voz líder en el Congreso sobre la protección de las comunidades de inmigrantes. Se desempeña como Vicepresidente de Política del Caucus Hispano del Congreso en el 119º Congreso.
###