Menéndez y el Caucus Hispano del Congreso organizan una mesa redonda sobre los desafíos del transporte y la infraestructura que afectan a las comunidades latinas
WASHINGTON, D.C. - Ayer, el vicepresidente de políticas del Caucus Hispano del Congreso (“CHC”), Rob Menéndez, organizó una mesa redonda con miembros del CHC y representantes nacionales y locales del sector del transporte, centrándose en los sistemas de transporte y su impacto en las comunidades latinas.
Durante la mesa redonda, los participantes hablaron sobre la necesidad de seguir enfocándose en un transporte público confiable, accesible y de alta calidad, asegurando que las inversiones en infraestructura beneficien equitativamente a las comunidades latinas. Los participantes también se centraron en un enfoque integral para fortalecer la resiliencia de la infraestructura, mitigar los efectos del cambio climático y proteger a los trabajadores que hacen esto posible.
“Las comunidades latinas dependen en mayor medida del transporte público para acceder a empleos, atención médica y otros servicios esenciales, pero con demasiada frecuencia carecen del acceso a la infraestructura que otras comunidades sí tienen,” dijo el vicepresidente de políticas del CHC, Rob Menéndez (NJ-08). “Esta conversación reunió perspectivas importantes de líderes nacionales y locales, defensores y expertos en políticas para discutir pasos significativos que podemos tomar para construir equidad y resiliencia en nuestros sistemas de transporte e infraestructura, asegurando que todos puedan beneficiarse de estos importantes recursos. Estoy agradecido con mis colegas y con todos los participantes por hacer de esta mesa redonda un éxito.”
“Los latinos construyen, mantienen y mueven a nuestra nación, pero con demasiada frecuencia se nos excluye de los beneficios de infraestructura que ayudamos a crear,” dijo el presidente del CHC, el Congresista Adriano Espaillat (NY-13). “También nos vemos afectados de manera desproporcionada por el cambio climático, ya que vivimos en comunidades en la primera línea donde el clima extremo amenaza nuestros hogares, salud y medios de vida. La Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos y la Ley de Reducción de la Inflación representaron avances reales, pero esos avances ahora están siendo atacados por la administración de Trump. Esta mesa redonda reúne a líderes laborales, de justicia ambiental, de la industria y de políticas públicas para dejar algo claro: la inversión en infraestructura puede y debe ser una victoria para la equidad, el clima y la economía.”
Además del vicepresidente de políticas Menéndez, estuvieron presentes en la mesa redonda los siguientes miembros del Congreso:
- Representante Rick Larsen (WA-02), miembro de mayor rango de la minoría del Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes
- Representante Ted Lieu (CA-36), vicepresidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes
- Rep. Salud Carbajal (CA-24)
- Representante Jesús "Chuy" García (IL-04)
- Representante Nellie Pou (NJ-09)
- Representante Luz Rivas (CA-29)
- Representante Darren Soto (FL-09)
- Representante Gil Cisneros (CA-31)
Participaron en la mesa redonda los siguientes expertos y defensores de la política:
- Christina Stacy, Investigadora Principal Asociada, Urban Institute
- Carmen M. Feliciano, Vicepresidenta de Políticas y Defensa, UnidosUS
- Shruti Vaidyanathan, Directora de Defensa del Transporte, Clima y Energía, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC)
- Julio Ceron, Representante Político y Legislativo, Transport Workers Union of America
- Jerry Arroyo, Presidente, Sindicato de Transporte Amalgamado Local 822
- Jacqueline Gomez, Directora Ejecutiva, Asociación de la Industria de la Construcción Hispanoamericana
- Nile Elam, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Asociación Nacional de Pavimento Asfáltico
- Comisionado John W. Bartlett, Autoridad de Planificación del Transporte del Norte de Nueva Jersey
- Oscar Torres, Presidente, Coalición Nacional Hispana de Empleados de Aviación Federal
- Sara Fuentes, Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales, Instituto de Transporte